RESEÑA HISTORICA

RESEÑA HISTORICA

Creado en el año 1945 mediante R.S. Nª 1718-45 con la denominacion de Escuela Mixta Nº 298 de Chato Chico en ese entonces perteneciente al Distrito de Catacaos.
En 1972 mediante R.M. Nª1110 cambia su anterior denominación por la de Escuela Primaria de Menores Nº 14042.
El 04 de julio de 1991 mediante RD 01343 se amplía el servicio educativo al Nivel Secundario.
El 28 de febrero del 2000 según RDR Nº 0697-2000 es elevado a la categoría de Colegio Nacional tomando la denominacion de "DIVINO MAESTRO" prestando servicio en los niveles Primario y Secundario.

ANIVERSARIO: 04 DE JULIO

UBICACION:

CHATITO - LA ARENA - PIURA - PERU





DIRECTOR

DIRECTOR
Lic. JUVENCIO SOSA YARLEQUE

PLANA DOCENTE

PLANA DOCENTE

PROYECTO INNOVADOR

PROYECTO INNOVADOR

PROYECTO INNOVADOR: MODULO DE ATENCION ESPECIALIZADAPARA NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE.

DESCRIPCION GENERAL

Con el módulo de atención especializada se ofrecerá a las niñas y niños que presenten problemas para aprender las terapias, estrategias, métodos, etc. adecuados a su ritmo de aprendizaje. Asi mismo los docentes de grado podrán recibir la orientación para el tratamiento correspondiente de sus niñas y niños a cargo.

Se logrará mejorar el avance curricular en cada grado, disminuir la repitencia y desersión de los niños con problemas,
elevar la autoestima, motivar cambios de conducta e incentivar la práctica de valores.

profesoras responsables:
Carmen Rosa Aulestia Vargas
Juana Rosa Pingo Ramos.

lunes, 12 de noviembre de 2007

“ESCUELA SALUDABLE

I.- DATOS GENERALES

Institución Educativa : “Divino Maestro”
Lugar : Chatito
UGEL : La Unión
Director : Lic. Juvencio Sosa Yarleque

II.- FUNDAMENTACION

Desde hace varios años, tanto a nivel nacional como internacional se ha venido reconociendo cada vez más la importancia de la promoción de la salud en la escuela, con el propósito de que ésta se constituya en un espacio vital generador de autonomía y creatividad en los niños y adolescentes, que permita desarrollar sus potencialidades físicas, sociales e intelectuales a través de la implementación de espacios adecuados para la convivencia, la seguridad y la construcción de conocimientos tendientes al cuidado personal y del medio ambiente.
La IE. “DIVINO MAESTRO”, asume esta iniciativa como un compromiso global para contribuir a la formación de una nueva generación con aprendizajes que conlleven al MEJORAMIENTO DE LA SALUD y LA CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE. Preservando de este modo el entorno saludable, tendiente a mejorar la calidad de vida de la comunidad chatitense.

III.- OBJETIVOS:

3.1 GENERAL

- Mejorar los hábitos para la salud física, psicológica, social y medio ambiental de los alumnos y alumnas, PP.FF y docentes de la IE. “Divino Maestro” de Chatito.

3.2 ESPECIFICOS

- Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y el entorno saludable de los miembros de IE. “Divino Maestro”.

- Participar en las acciones tendientes a preservar la salud y el medio ambiente.

- Organizar a los miembros de la Institución Educativa para el ordenamiento y saneamiento saludable de su entorno.

- Empoderar a las madres de familia sobre el mejoramiento de los niveles nutricionales haciendo uso de los recursos del medio.

- Desarrollar aprendizajes que permitan atenuar la incidencia de problemas que afectan la salud.

IV.- METAS

4.1 DE ATENCION

450 alumnos de los niveles primario y secundario.
100 madres de familia

4.2 DE OCUPACION

09 docentes del nivel primario
08 docentes del nivel secundario
CONEI
Municipio Escolar
Brigadas de Salud
Comité de Escuela Saludable
AMAPAFA
Comité de Plan Lector

V.- INDICADORES

5.1 Aulas patios y paredes limpias.
5.2 Baños limpios y funcionando, tachos para basura orgánica e inorgánica ubicados en lugares estratégicos.
5.3 Docentes y alumnos practican higiene personal (uñas cortas y cabello limpio)
5.4 Docentes y alumnos conocen la importancia de una dieta balanceada y el consumo de agua segura.
5.5 Cada aula cuenta con área verde.
5.6 Docentes, PP.FF y alumnos desarrollan habilidades para la vida.
5.7 Comunidad educativa organiza y desarrolla actividades eco turísticas.

VI.- ACTIVIDADES

6.1 Concurso de aulas limpias.

6.2 Elaboración de murales “Promoviendo una escuela saludable”

6.3 Realización periódica de campañas de limpieza.

6.4 Capacitación a docentes y brigadas de salud.

6.5 Campaña de sensibilización a través de medios de difusión local y escuela de padres.

6.6 Vigilancia permanente de la higiene personal y saneamiento.

6.7 Implementación de ocho contenedo- res en lugares estratégicos para clasificar la basura.

6.8 Organización de los alumnos del nivel secundario por sexo y grado para la limpieza de SS.HH.

6.9 Campaña de desparasitación y pediculosis.

6.10 Campaña permanente “El niño mas limpio” y “El docente mas aseado y ordenado”.

6.11 Demostración y obtención de cloro casero para purificación de agua.

6.12 Implementación de grifos de agua segura en cada aula.

6.13 Ejecución de taller para mejorar el nivel nutricional de la comunidad.

6.14 Festival astronómico intersecciones por el día mundial de la alimentación.

6.15 Reforestación de áreas verdes.

6.16 Implementación de sistema de riego con equipo ahorrativo de agua.

6.17 Concurso trimestral de áreas verdes.

6.18 Socialización de experiencias entre docentes del nivel primario y secundario.

6.19 Sensibilización de PP.FF y comuni dad. En habilidades para la vida.

6.20 Jornada de reflexión alumnos, PP.FF y profesores.

6.21 Adopción de un árbol por grado y sección.

6.22 Celebración de la semana forestal.

6.23 Concurso de mascotas.

6.24 Exposición de producción de textos sobre costumbres, tradiciones y creencias de la comunidad.

6.25 Feria de salud escolar.

6.26 Visitas guiadas a centros arqueológicos de la comunidad.


VII RECURSOS

7.1 MATERIALES

· Infraestructura de la IE Divino Maestro de Chatito - La Arena
· Equipos de Sonido.
· Adquisición de equipos para agua segura

7.2 ECONOMICOS

· Realización de actividades económicas tendientes al logro de los objetivos.

VIII EVALUACION

El presente Plan de Escuela Saludable será monitoreado por el comité con la finalidad de verificar el avance y ante las dificultades y/o eventualidades reunirse para realizar los ajustes y asesoramiento pertinente.




La Comisión